Nacional

“Sabores de Cuaresma”, incentivando el consumo de pescados y mariscos

La recomendación es que un adulto consuma 16.5 kilos de pescado al año

Cd. de México, 14 mar (Crisol).- En el marco de la temporada de Cuaresma, la Secretaría de Agricultura y la Conapesca lanzaron la campaña “Sabores de Cuaresma” con la intención de aprovechar los beneficios de consumir pescados y mariscos e impulsar la economía local.

El titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, destacó que, a pesar de tener miles de kilómetros de costas, en México la población come poco pescado, ya que el consumo aproximado per cápita es de 13 kilos por año, siendo que, por cuestiones de salud, la recomendación es que un adulto consuma 16.5 kilos por año, y también es importante para las infancias, debido a que su cuerpo sigue en formación.

“Comamos pescados y mariscos no solo en cuaresma, sino a lo largo del año porque es muy importante por su excelente valor nutritivo. La recomendación es que cada persona consuma 400 gramos por semana, lo que permite también mantener una alimentación balanceada y asegurarnos de que estamos comiendo de la mejor manera, ya que es una proteína de muy alta calidad”, puntualizó.

En la época de cuaresma, la alta demanda dispara los precios del pescado fresco en hasta 30 por ciento y los mariscos 40 por ciento, por lo que Flotes Nava recomendó consumir variedades poco conocidas como sierra, corvina, sardina, jurel, bagre, y también especies acuícolas, como la tilapia, que tienen precios más económicos, ya que son especies no tradicionales.

La cuaresma es un evento económicamente importante para los diferentes eslabones de estas cadenas productivas, donde laboran 300 mil personas de manera directa y genera casi un millón de empleos indirectos en el país. La actividad acuícola representa más del 30 por ciento de la producción nacional de pescados y mariscos.

De acuerdo con datos del 1 de enero al 15 de febrero del 2025, de Conapesca, la producción de pesca de captura ascendió a 176 millones 931 mil 974 kilos y de la actividad acuícola fue de 11 millones 186 mil 863 kilos.

Related Articles

Back to top button