Alerta Cofepris sobre 6 playas del país no aptas para uso recreativo

Playas Rosarito, Tijuana, Sayulita e Icacos entre las no aprobadas
Cd. de México, 9 abr (Crisol).- A tan solo unos días del arranque del periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre diversas playas del país con elevados niveles de contaminación, que podrían poner en riesgo la salud de los visitantes.
La Cofepris informó que, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó el análisis de dos mil 337 muestras de agua de mar de las 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, de las cuales 283 playas resultaron aptas para uso recreativo.
Asimismo, seis playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.
De estas, cuatro playas se ubican en Baja California Norte: Rosarito y Rosarito I, en Rosarito, y Tijuana y Tijuana I, en Tijuana; en tanto, en Acapulco, Guerrero la Playa Icacos también registró un alto nivel de contaminantes; y finalmente en Bahía de Banderas, Nayarit, la Playa Sayulita fue considerada como no apta para uso recreativo.
La comisión exhortó a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es responsabilidad de todas y todos.
Mencionó que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.