Reino Unido logra su primer parto exitoso tras trasplante de útero entre hermanas

Miriam Ruiz
Birmingham, Reino Unido 19 abr (Crisol).- El Reino Unido ha sido testigo de un avance médico histórico con el nacimiento del primer bebé británico gestado por una mujer que recibió un trasplante de útero de una donante viva, informó el NHS Blood and Transplant, autoridad encargada de los trasplantes en el país.
Amy Isabel, la recién nacida goza de buena salud a mes y medio de su nacimiento, el 26 febrero de 2024 en el hospital Queen Charlotte’s and Chelsea, parte del reconocido Imperial College Healthcare NHS Trust.
La madre, que recibió el trasplante en 2023, nació sin útero debido a una condición congénita conocida como síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. El órgano fue donado por su hermana mayor, madre de dos hijos y donante compatible, en un procedimiento pionero realizado en el Centro de Transplantes en Oxford.
El embarazo fue el resultado de un tratamiento de fertilización in vitro (FIV) llevado a cabo antes del trasplante, utilizando los propios óvulos de la paciente y el esperma de su pareja. El embrión fue implantado en septiembre de 2023, apenas meses después de la cirugía. El bebé nació por cesárea con buena salud, y tanto él como su madre se recuperaron satisfactoriamente.
Según el Imperial College, este logro es una prueba del éxito del programa y ofrece una nueva esperanza a personas con infertilidad uterina. Aunque el trasplante de útero aún no está disponible como tratamiento de rutina en el NHS, esta experiencia servirá para valorar su viabilidad futura en el sistema de salud pública británico.
Este hito es parte de un ensayo clínico más amplio que evalúa la seguridad y eficacia del trasplante de útero con donantes vivas en el Reino Unido, y representa un paso significativo en el ámbito de la medicina reproductiva.
El trasplante de útero duró cerca de nueve horas y fue llevado a cabo por un equipo especializado de NHS Blood and Transplant, con la colaboración del Churchill Hospital (Oxford University Hospitals NHS Foundation Trust) y el Imperial College Healthcare NHS Trust.
La cirugía fue financiada por una organización no gubernamental, Womb Transplant UK, cuyo equipo ha investigado esta técnica durante más de 25 años.
La bebé recibió también el nombre de Isabel en homenaje a la doctora española Isabel Quiroga, integrante del equipo que lideró el transplante.
Más de 100 transplantes exitosos en 12 años
Una de cada cinco mil mujeres en el Reino Unido nace sin un útero viable y no puede concebir o gestar. Muchas otras mujeres pierden sus úteros como resultado del cáncer u otras condiciones médicas. A la fecha, más de 100 trasplantes de útero se han realizado en todo el mundo y han nacido más de 50 bebés sanos nacidos hasta ahora. Las primeras operaciones exitosas de trasplante de útero se realizaron en 2013 en Gotemburgo, Suecia.