México entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo

En 2024 recibió 80 mil peticiones ante la Comar
Cd. de México, 1 may (Crisol).- En 2024 México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, con casi 80 mil solicitudes registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); la mayoría de las personas solicitantes de asilo provienen de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.
En su informe de resultados 2024 “Un hogar en México”, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), destacó el fortalecimiento de la Comar, la cual resolvió 40 por ciento más de solicitudes de asilo que el año anterior y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior a 60 por ciento, además de avanzar en su proceso de transformación digital.
De acuerdo con el documento, en 2024, Acnur apoyó a 140 albergues para facilitar que 45 mil personas accedieran a servicios como alojamiento, alimentación, apoyo psicosocial o asesoría legal; además 80 trabajadores de albergues fueron capacitados sobre protección internacional, salud mental y soluciones duraderas.
Entre otras de sus acciones, el organismo señaló los Centros Multiservicios, los cuales concentran servicios esenciales dirigidos a personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas en Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey y Tapachula, cuya construcción terminó en 2024.
En relación con el apoyo niñas, niños y adolescentes para inscribirse a la escuela, la Acnur facilitó certificaciones de competencias laborales y becó a jóvenes refugiados universitarios. Con el apoyo de socios legales y la cobertura de costos de los trámites, asistió a cerca de 650 personas refugiadas a presentar sus solicitudes de naturalización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, en tanto que 300 personas obtuvieron sus cartas de naturalización.
Una atención prioritaria se brindó a mujeres sobrevivientes de violencia y niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, al respecto el organismo de Naciones Unidas brindó capacitación para prevenir el abuso y la explotación sexual, así como capacitación especializada en protección a la niñez.
“Los resultados alcanzados por Acnur son fruto del generoso apoyo de sus donantes públicos y privados y la coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU, sector privado, instituciones académicas y, especialmente, las personas refugiadas y desplazadas internas”, subraya el documento “Un hogar en México”.
La Acnur México reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a la Comar y otras organizaciones para fortalecer el sistema de asilo en México y garantizar la protección y bienestar de las personas refugiadas y desplazadas.