Bienestar

Aplican especialistas del IPN acupuntura para reducir neuropatía periférica

Es un padecimiento común entre pacientes diabéticos no controlados

Cd. de México, 1 may (Crisol).- Con el fin de brindar alternativas de salud para las personas diabéticas afectadas por neuropatía periférica, especialistas en acupuntura humana del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un protocolo de investigación que permita aliviar el dolor, disminuir la sensibilidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Los síntomas de este padecimiento son calambres o dolores punzantes, úlceras en los pies y sensibilidad extrema al tacto, la cual ocasiona molestias para algunas personas incluso con el roce de las sábanas.
Actualmente, no hay una cura para la neuropatía diabética y aunque se emplean fármacos para mitigar los síntomas, éstos tienen efectos secundarios en el organismo.

Al respecto, Eduardo Rodríguez Guerrero, investigador y coordinador de la Especialidad en Acupuntura Humana de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN, destacó la importancia de ofrecer a los pacientes, alternativas que no causen efectos adversos a la salud.

Comentó que la acupuntura se utiliza desde hace muchos años para aliviar diversos dolores, por ello se aplica para mitigar el malestar de los pacientes, quienes han mostrado una gran mejoría y realizan sus actividades con menores molestias.

El doctor Rodríguez Guerrero señaló que los niveles irregulares de glucosa provocan la pérdida paulatina de la capa de mielina que recubre los nervios.

“Algunos pacientes refieren la sensación de traer puesto un calcetín apretado, otros sienten como si tuvieran una protuberancia o canica en la planta del pie, cerca de los dedos, que les incomoda al caminar. Incluso hay personas que desconocen que tienen diabetes y cuando empiezan a manifestar tales síntomas es cuando van al médico y les diagnostican la enfermedad”, advirtió.

Desafortunadamente, dijo, la cifra de personas diabéticas con neuropatía es alta, por ello se decidió realizar un protocolo robusto en el que participan 70 pacientes con este padecimiento.

Explicó que como parte del tratamiento se explora la sensibilidad del paciente en las extremidades, y posteriormente se revisa la lengua, ya que para la medicina tradicional china este órgano brinda datos útiles para el médico que le ayudan al diagnóstico integral.

El investigador detalló que la aplicación del tratamiento es en ambas extremidades sin importar que una tenga mayor o menor sensibilidad que la otra, se aplican las agujas y se conectan de la parte superior a un aparato que potencia el estímulo de las vías nerviosas con electricidad.

“La neuropatía es un problema difícil de controlar, sobre todo cuando está en etapas avanzadas y normalmente es progresiva a pesar de los medicamentos, por ello entre más temprana sea la atención es mejor. Los casos que nosotros abordamos con electroacupuntura están en la etapa inicial y tienen muy buen pronóstico”, puntualizó.

Reveló que actualmente, el tratamiento con electroacupuntura se aplica en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Related Articles

Back to top button