Sube arancel a importación de azúcar; protege a productores mexicanos: SE
Ciudad de México, 11 nov (EFE).- México justificó el aumento del arancel publicado hoy a la importación de azúcar al 156 % para frenar el aumento extraordinario de compras externas, proteger a los productores cañeros y “restablecer condiciones de competencia equitativa”, manifestó la Secretaría de Economía.
La dependencia detalló que la industria cañera es un sector “estratégico” para el país que se desarrolla en 267 municipios de 15 estados, genera 440 mil empleos directos, 2.2 millones de empleos indirectos e impactar a más de 15 millones de personas en comunidades rurales.
La medida busca responder al incremento “inusual” de las importaciones, que históricamente representaron menos del 1 % del consumo nacional, pero que desde marzo de 2023 se dispararon hasta las 610 mil toneladas -15 % del consumo- en el ciclo 2023-2024, y actualmente rondan 155 mil toneladas, equivalentes al 4 % del mercado.
Entre 2019 y 2023, las compras externas pasaron de 2.185 a 40.552 toneladas mensuales en promedio, un alza de 1.800 %, lo que presionó a la baja los precios internos y golpeó los ingresos de los cañeros, que reciben el 57 % del valor de venta del azúcar.
La SE enfatizó que México es autosuficiente y explicó que en el ciclo 2024-2025, el país produjo 4,7 millones de toneladas, con un consumo estimado de 3.9 millones e inventarios de 1.4 millones, lo que da una oferta total de 6.1 millones lo cual es “suficiente para abastecer completamente el mercado interno sin recurrir a importaciones”
Lo que dice el decreto publicado en el Diario oficial de la Federación
El documento, publicado hoy en la edición vespertina, precisa que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales”. Por lo que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. La importación del producto será de entre el 156 % y hasta 210.44 % ad-valorem (según el valor), declarado en aduana que incluye costo, seguro y flete.
Precisa que a partir de este martes impondrá los aranceles a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.
El documento señala que el Gobierno Federal “tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio”, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país.
Además menciona que “la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”.
También indica que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto”.
El documento también precisa que, para los productos de azúcar líquida refinada y azúcar invertido, el arancel de importación será de 210,44 % por kilogramo y para la remolacha azucarera, con adición de aromatizante o colorante, con un contenido de azúcar superior o igual al 90 % en peso, jarabes aromatizados o con adición de colorantes, tendrán un arancel de 156 % por kilogramo.




