Cultura

Bajo liderazgos femeninos, el bacanora busca consolidarse

Sería la tercera gran bebida espirituosa de México después del tequila y el mezcal

Miriam Ruiz
Cd. de México, 21 ago (Crisol).- El Bacanora, bebida tradicional de Sonora, avanza con paso firme para consolidarse como la tercera espirituosa de agave más importante del país, después del tequila y el mezcal, aseguró Laura Espinoza, lideresa del movimiento de Mujeres del Bacanora, quien destacó que el trabajo colectivo ha permitido abrir mercados y dar visibilidad a esta bebida con denominación de origen.

“Mi sueño es que el Bacanora sea reconocido como una alternativa más de un producto de calidad, tanto en los mercados nacionales como internacionales. Vamos avanzando, ha sido lento, pero muy firme: queremos que sea la tercera bebida después del tequila y el mezcal, pero con una identidad propia que represente a Sonora”, afirmó Espinoza, quien encabeza el capítulo Sonora de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Destilados de México.

Actualmente, algunas productoras ya exportan bacanora a Estados Unidos, el principal nicho de mercado por su tamaño y cercanía con la frontera. Sin embargo, Espinoza refiere en entrevista con Crisol que la internacionalización también enfrenta desafíos: “Todos queremos estar en el mercado nacional, pero los impuestos para estas bebidas son estratosféricos frente a nuestros costos de producción, lo que hace muy complicado competir”.

Aun así, el impulso de las mujeres organizadas ha sido determinante. Desde 2018, la asociación creció de 28 a más de 50 integrantes en Sonora, con proyectos que van desde la comercialización y exportación, hasta la creación de festivales y subproductos innovadores.

“Los registros de marca han crecido enormemente desde que tenemos la asociación. Todos los días aprendemos y encontramos nuevas formas de dar valor al Bacanora”, destacó Laura Espinoza, especialista en Comercio Internacional y originaria del municipio de Bacanora.

La lideresa subrayó que la sustentabilidad es otro de los ejes fundamentales: “Aunque la región de denominación de origen es pequeña, tenemos una gran variedad de sabores complejos gracias al agave silvestre. Hoy ya contamos con plantaciones comerciales porque necesitamos trabajar en la sostenibilidad, aunque es un proceso complicado por los retos económicos”.

Asamblea Nacional Asociación Mujeres del Mezcal

Este viernes 22 de agosto, se llevará a cabo en la CDMX la Segunda Asamblea Nacional de la Asociación con Rosario Marín, ex Tesorera de los Estados Unidos como invitada de honor.

“Esta reunión para nosotros es muy importante porque primero que nada ya tenemos una conferencia con una mujer que estuvo en el Tesoro en Estados Unidos. Eso nos da, pues, esa motivación. Porque de repente sí es cansado cuando estamos haciendo esta labor, ya que sabemos que es mucho más invertirle tiempo y dinero propio para poder sacar las cosas adelante. Entonces, esta es una parte que nos inspira: una conferencia que nos dice ‘sí se puede’. Es muy importante tener esos momentos”, sostiene.

De la producción secreta a triunfar en el mundo
Todos sabemos que Sonora es un estado amplio, lleno de escondites, lejanía y enormes distancias. Sin embargo, el bacanora se producía como un destilado local hasta hace 77 años cuando la prohibición del alcohol en Estados Unidos golpeó a esta industria artesanal.

“La realidad de las cosas es que esta gente de la sierra, estos maestros bacanoreros, pues mantuvieron esa tradición a pesar de que fueron perseguidos, encarcelados, o sea, tuvieron que sufrir,” remarca Laura Espinoza.

Pero era una necesidad, porque la planta misma era un alimento, en atoles o las pencas guisadas. “Pero también era la moneda a cambio para hacer trueque por mercancía en sus momentos.”

Nunca se dejó de producir pero los tiempos cambiaron y las familias, como la de Laura, emigraron a Estados Unidos o a otras ciudades mexicanas.

Ahora el nuevo prestigio del bacanora y otros negocios es la razón por la que nuevas generaciones de sonorenses han vuelto a casa, con nuevas habilidades y experticias para recuperar la bebida tradicional y darle un futuro.

Con este esfuerzo, el bacanora comienza a abrirse camino en mercados internacionales. Una primera exportación al Reino Unido ya está en proceso, lo que representa un nuevo paso para posicionar esta bebida como un producto emblemático de Sonora y de México.

“Estamos sentados en un estado extremo, lleno de minerales, y eso se refleja en nuestra bebida. El Bacanora es identidad, es resistencia y es orgullo sonorense. Vamos a hacer lo que nos toca para que el mundo lo reconozca”, concluyó Espinoza.

Related Articles

Back to top button