Bienestar

Cardióloga mexicana comprueba el poder de la musicoterapia

Sebastián Alberto Pizá Ruiz
Cd. de México, 25 ago (Crisol).- Escuchar música podría convertirse en un aliado terapéutico dentro de las unidades de cuidados intensivos cardíacos (UCI), según los hallazgos de un estudio presentado en el Congreso ACC Latin América 2025.

La musicoterapia ayuda a reducir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías entre el paciente y el respirador en personas hospitalizadas por problemas coronarios, informó el Colegio Americano de Cardiología.

La investigación, liderada por la médica mexicana Ilani Paola Santoyo Pérez, analizó a 24 pacientes ingresados en la UCI cardíaca entre julio y septiembre de 2024. A cada uno se le asignó un grupo de musicoterapia o un grupo de control con atención estándar.

” La musicoterapia tiene efectos benéficos sobre variables de distrés fisiológico, lo que sugiere que puede ser una herramienta no farmacológica y no invasiva para mejorar la estabilidad de los pacientes en un entorno de alto estrés como la UCI cardíaca”, señaló la Dra. Santoyo.

Quienes participaron en el estudio tuvieron sesiones de 45 minutos de melodías suaves a 15 decibeles durante cinco días.

Los resultados fueron contundentes, según la investigación: quienes escucharon música registraron descensos significativos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y diastólica, así como una menor desincronización con los respiradores mecánicos en comparación con quienes recibieron sólo cuidados convencionales.

Cabe señalar que la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos ya reconoce la musicoterapia como un tratamiento estándar para pacientes críticos en diversos países.

Los autores del estudio subrayan que los médicos deberían considerarla como una opción válida dentro de los protocolos hospitalarios, pues combina seguridad, accesibilidad y beneficios clínicos demostrados.

El Congreso ACC Latin América 2025 se llevó a cabo del 18 al 20 de septiembre en la Ciudad de México, con la participación de especialistas de todo el continente para compartir los últimos avances en salud cardiovascular.

Related Articles

Back to top button