Celebran en Bath los 250 años de la escritora inglesa Jane Austen

La autora que dio vida tanto a la rebelde Emma del libro homónimo como a la más “común” Catherine Morland de la Abadía de Northanger
Miriam Ruiz
Bath, Reino Unido, 3 sep (Crisol).- Este año se cumplen 250 años del nacimiento de la escritora inglesa Jane Austen y de su pléyade de heroínas que no pierden vigencia en el tiempo. Como parte de las celebraciones, Bath, ciudad Patrimonio de la Humanidad anuncia un gran festival del 12 al 21 de septiembre.
A nadie que haya visitado Bath le sorprendería que Jane Austen pasara aquí un lustro entre los 26 a los 31 años. Su huella se percibe en esta pequeña ciudad al caminar, pero, sobre todo, al llegar al Centro Jane Austen, que guarda algunos de los recuerdos de la escritora y detalla la vida en la época de la Regencia, una de bonanza económica gracias a la producción de lana.
El Festival de Jane Austen en Bath es el más grande y con mayor renombre para conmemorar a la autora que dio vida tanto a la rebelde Emma del libro homónimo como a la más “común” Catherine Morland de la Abadía de Northanger. Esta última novela fue escrita mientras Austen vivió en Bath, al igual que Persuasión.
El primer festival se celebró en 2001 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un programa de 10 días que atrae a más de 3 mil 500 personas de todo el mundo, de acuerdo con sus organizadoras. Las calles se llenan sin duda en esta ciudad con 111 mil habitantes.
“El festival comienza con nuestro Desfile de Disfraces de la Época de la Regencia, que desde 2004 llena las calles de Bath con más de mil personas vestidas con trajes de época. Este evento ostenta el Récord Mundial Guinness por la ‘Mayor reunión de personas vestidas con trajes de la era Regencia”, indican en un comunicado para anunciar el festival.
Bath tiene más de un motivo histórico por lo que vale la pena visitar en cualquier época del año, aún sin festival. Para empezar, los primeros baños y templos romanos que allí se levantaron y datan del año 60 de nuestra era. Más recientemente se rescataron para balnearios con aguas termales de las clases pudientes durante la Regencia a inicios del siglo XIX.
Desde allí, reconocen quienes han estudiado la obra de Austen que era un lugar perfecto para observar las más rígidas normas sociales de su época.
Otros lugares para escribir
Jane Austen nació en 1775 en Steventon, un pequeño poblado de Hampshire donde su padre ejercía como párroco y donde ella imaginó las primeras obras. De acuerdo con la guía Lonely Planet, Steventon conserva ecos de la autora como la antigua cabina telefónica reconvertida en librería, que rinde homenaje al lugar de su nacimiento.
En 1809 Austen se trasladó con su madre y su hermana Cassandra a Chawton, también en Hampshire, donde su hogar funciona ahora como museo literario: mobiliario original, primeros ejemplares de sus obras, joyas y la diminuta mesa sobre la que escribió clásicos como Orgullo y prejuicio o Sentido y sensibilidad. De allí se mudó a Bath.
En los últimos meses de su vida, Jane Austen se trasladó a Winchester, donde falleció en julio de 1817. Se pueden visitar tanto su última casa y su tumba en la catedral local, imponente por sí misma.