Centro de salud en Miami incorpora IA “desde la consulta”

Miami, EU 15 oct (EFE).- El nuevo centro de salud UHealth SoLé Mia de la Universidad de Miami es uno de los primeros en incorporar inteligencia artificial (IA) “desde que el paciente hace la consulta”, mientras la inversión privada en esta tecnología para el sector médico creció un 150 % anual en el mundo.
El sitio, que abrirá por completo el 27 de octubre con cerca de 30 especialidades en North Miami y será el mayor centro ambulatorio de la Universidad de Miami, usa IA para ayudar con el diagnóstico, consulta, registros médicos y revisión de pacientes, según explicaron a EFE médicos y directivos en un recorrido.
Estas herramientas están presentes “desde que el paciente hace la consulta hasta sus estudios de imágenes, hasta la propia consulta y la atención que brinda el médico”, describe Arturo Ríos Díaz, cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria de pacientes con cáncer de mama.
El doctor usa una aplicación de IA aprobada por la universidad que transcribe sin grabar el relato del paciente, lo que facilita la atención y el diagnóstico en el centro, que tendrá más de 600 trabajadores y la meta de atender a mil 500 personas al día.
Por ahora, un estimado del 40 % del tiempo que destinan los médicos con sus pacientes es “cuidado indirecto”, es decir, tareas de documentación o revisión de notas, según cita el cirujano.
“Ahorita la inteligencia artificial precisamente nos está ayudando también con la revisión o resumen de toda la información que hay en la historia médica. Si un paciente viene y tiene más de mil notas en la historia médica, es imposible revisar toda esa información en el corto periodo que tenemos de consulta”, expone.
UHealth SoLé Mia, de más de 34 mil metros cuadrados de construcción, abre tras un crecimiento del 150 % anual en 2024 de la inversión privada global, hasta 9.330 millones de dólares, en el sector médico y de salud, según un reporte del Foro Económico Mundial (WEF).
Usar IA en los diagnósticos reducirá en 50 % los costos de tratamiento y mejorará en 40 % los resultados de salud, prevé la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
El centro de UHealth ya usa IA para facilitar procesos previos a operaciones, pues permite obtener “los consentimientos antes de los procedimientos” y hay “monitores portátiles que van con los signos vitales del paciente en toda el área de los procedimientos”, detalla Dalmis Boulandier, directora de los servicios quirúrgicos. No obstante, dijo, el factor humano es insustituible.
“Siempre vas a ver un doctor, siempre vas a ver una enfermera, un asistente médico, siempre nuestro transporte te va a llevar a tu sitio donde tienes que estar, eso todavía va a estar al centro de lo que nosotros tenemos aquí”, detalla.