Bienestar

Debatirán el futuro de la cardiología mundial en la Ciudad de México

Sebastián Alberto Pizá Ruiz

Cd. de México, 16 sep (Crisol).- Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en América Latina, por lo que especialistas mundiales en cardiología se reunirán aquí a partir del 18 de septiembre el Congreso ACC Latin America 2025, organizado por el American College of Cardiology en colaboración con el capítulo mexicano.

En un comunicado de prensa, el comité organizador detalla que cardiólogos, investigadores, médicos generales y profesionales de la salud de todo el mundo debatirán durante tres días cómo enfrentar los retos actuales y futuros de las enfermedades cardíacas y buscarán configurar el futuro de la cardiología global desde la perspectiva latinoamericana.

El encuentro, que se llevará a cabo en el hotel Camino Real de Polanco, será uno de los más importantes del año en el campo de la salud cardiovascular en momentos en que a pesar de los avances en medicina y tecnología, América Latina enfrenta un retroceso preocupante en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte.

Los temas
El aumento de la mortalidad cardiovascular en varios países a causa del mayor consumo de tabaco, las dietas poco saludables, el incremento de la obesidad y la diabetes vinculadas al sedentarismo, así como la prevalencia de hipertensión y colesterol alto, muchas veces no diagnosticados ni tratados.

También pondrá sobre la mesa la irrupción de nuevas tecnologías aplicadas a la cardiología. Se abordarán experiencias en telemedicina, inteligencia artificial para el diagnóstico, monitorización remota de pacientes y procedimientos mínimamente invasivos que prometen tratar problemas cardíacos con menor riesgo y más rapidez.

Además, se presentarán las actualizaciones más recientes en guías clínicas internacionales para el manejo de insuficiencia cardíaca, síndromes coronarios agudos, arritmias, miocardiopatías y enfermedades valvulares.

Los especialistas insisten en la necesidad de tratar al paciente de forma integral, ya que cada vez es más reconocido que una misma persona pueda padecer varias enfermedades al mismo tiempo.

Una mirada de género

Durante años, gran parte de la investigación clínica se centró en hombres y es urgente comprender mejor cómo las enfermedades cardíacas afectan de manera distinta a las mujeres. También se busca impulsar que más médicas ocupen posiciones de liderazgo en el área.

El encuentro servirá además para fortalecer la colaboración regional. Aunque cada país tiene retos particulares, los problemas cardiovasculares comparten patrones comunes en América Latina, como los altos índices de diabetes y la falta de programas sostenidos de prevención.

Los especialistas esperan que el congreso ayude a compartir experiencias exitosas y a fomentar la generación de investigación local para adaptar las guías internacionales a los contextos nacionales.
ACC Latin América 2025 reunirá a más de mil participantes presenciales y virtuales.

La batalla contra las enfermedades cardiovasculares no se ganará únicamente en los hospitales, sino con prevención, educación y políticas públicas. “El futuro de la cardiología global y de millones de vidas se empieza a construir hoy en América Latina”, señalan los voceros del congreso.

Related Articles

Back to top button