El primer convento fundado en Lima, hace 490 años, atrae a turistas tras su restauración

Lima, Perú 12 sep (EFE).- El museo del convento de Santo Domingo, la primera orden religiosa que llegó al Perú en 1535 con la expedición del fundador Francisco Pizarro, se ha convertido en un nuevo atractivo turístico del centro histórico de Lima, después de la restauración de su fachada, torre y campanario, y que aún continúa con los azulejos sevillanos que adornan sus interiores.
“Hemos retrocedido en el tiempo, un poco, de alguna manera, y se ve toda la magnitud y la belleza de aquellas épocas”, dijo a EFE el director del Museo del Convento de Santo Domingo, Luis Enrique Ramírez, al mostrar los trabajos de restauración que forman parte del conjunto monumental del centro histórico.
La basílica de Santo Domingo ya era un sitio de peregrinación para los católicos pues tiene en sus ambientes las reliquias de tres santos peruanos: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías, que vivieron estrechamente vinculados con esta orden religiosa.
Hace cuatro años, Prolima, el programa de la Municipalidad de Lima para la recuperación del centro histórico propuso a la orden religiosa de los dominicos la restauración de la fachada, la torre que conduce a su campanario, y otros espacios exteriores con un presupuesto que bordeó entre los 7 y 9 millones de soles (2 millones de dólares).
Sede de universidad más antigua en América
Cada ambiente del convento, ubicado muy cerca del Palacio de Gobierno, tiene un trozo de la historia de Perú ya que alojó el Estudio General, que se encargaba de la formación de sus sacerdotes, convertida posteriormente en la universidad más antigua de América.
“Fue el virrey (Francisco de) Toledo (1569-1581) quien pidió que el Estudio General de los dominicos terminara convirtiéndose en la Universidad (Nacional Mayor) de San Marcos”, recordó.
“Si cuentas desde que se llama San Marcos no es la más antigua de América del Sur. Si es que cuentas desde que es Estudio General de la orden dominica, sí podemos considerar que es la más antigua”, anotó Ramírez.