Emmanuel Macron condenó un ataque ruso que mató a dos ciudadanos franceses en UcraniaEl presidente galo expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y dijo que se trató de un acto “cobarde e indignante”. Otras tres personas resultaron heridas

Emmanuel Macron (REUTERS/Johanna Geron)El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó este viernes un ataque ruso “cobarde e indignante” que ha causado la muerte de dos cooperantes franceses en Ucrania y ha dejado a otros tres heridos.Te puede interesar: Emmanuel Macron promulgó la ley de inmigración en su versión suavizada por el Consejo Constitucional “Dos trabajadores humanitarios han muerto en Ucrania por un ataque ruso. Un acto cobarde e indignante. Mis pensamientos están con sus familiares y compañeros heridos. Mi solidaridad con todos los voluntarios que se comprometen a ayudar a la gente”, manifestó Macron en su cuenta X.Pocos minutos antes, el ministro de Exteriores galo, Stéphane Séjourné, había confirmado los dos fallecimientos, además de que otros tres cooperantes franceses resultaron heridos. “Rusia tendrá que responder por sus crímenes”, recalcó Séjourné en la misma red social.Te puede interesar: Francia le exigió a Venezuela que se respete el acuerdo de Barbados y se habilite a todos los candidatos en las elecciones presidencialesPor su parte, el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, expresó su gratitud hacia los “valientes” cooperantes franceses y afirmó que “el terror ruso” no entiende de “nacionalidades de las víctimas”.Las autoridades ucranianas habían anunciado la víspera la muerte de dos “voluntarios” franceses en un ataque ruso contra Berislav, en el sur de Ucrania.El mensaje de Emmanuel MacronLa expresión “voluntarios” suele emplearse para designar a cooperantes o trabajadores de organizaciones humanitarias.Te puede interesar: De vuelta a la URSS: los nuevos manuales de secundaria rusos ocultan los crímenes estalinistas y mienten sobre UcraniaEl ataque, según informaron los medios franceses, se realizó mediante drones este jueves por la tarde y las autoridades ucranianas han anunciado la apertura de una investigación. Según el periódico Le Monde, los cooperantes pertenecían a la asociación Entraide Protestante Suisse (EPER).En otro orden, Ucrania necesita recibir del paquete de 50.000 millones de euros aprobado ayer por la UE de ayuda financiera a Kiev hasta 2027 dos partidas anuales iniciales de 18.000 millones de euros para asegurar la viabilidad financiera del país, según explicó el presidente Volodimir Zelensky en su discurso a la nación de anoche.“Las primeras dos entregas requerirán de una cantidad mayor: 18.000 millones de euros al año”, afirmó Zelensky. Una vez recibido este dinero, que supone más de la mitad del paquete de ayuda a Ucrania aprobado por la UE para los próximos cuatro años, “la resiliencia del Estado será mayor”, agregó.Imagen de escombros tras un ataque ruso en Kherson (REUTERS/Oleksandr Ratushniak/Archivo)El presidente ucraniano declaró que la aprobación del paquete -que estaba amenazada por un nuevo veto de Hungría como el que ya la frustró en el mes de diciembre- “significa que Ucrania tiene garantías financieras para su estabilidad social”.Ucrania necesitaba imperiosamente estos fondos europeos para mantener a flote su economía, que se ha visto gravemente afectada por la agresión continuada y la ocupación de Rusia.Zelensky también insistió en su discurso al país en pedir que se cree un mecanismo especial en la UE de ayuda militar a Kiev que permita a Ucrania “mantener sus capacidades de defensa y sus acciones defensivas en el frente”.En su alocución por videoconferencia ante el Consejo Europeo en el que se aprobó la ayuda financiera, Zelensky pidió un compromiso de los Veintisiete de destinar a la ayuda militar a Ucrania 5.000 millones de euros anuales durante los próximos cuatro años.El documento final del Consejo no recoge ninguna cantidad concreta para seguir armando a Ucrania.(Con información de EFE y AFP)