Cultura

Galardonan a la UAM con el V Premio de Comunicación y Prensa

Más de 300 instituciones de América Latina participaron en esta edición del premio

Cd. de México, 3 mar (Crisol).- La Universidad Autónoma Metropolitana fue galardonada con el V Premio de Comunicación y Prensa 2024 en la categoría de Instituciones Educativas, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Comunicación Institucional (ALCI).

Este reconocimiento, en el que participaron más de 300 instituciones de América Latina, destaca la excelencia en las estrategias de comunicación institucional implementadas por la universidad, consolidando su impacto dentro de la comunidad académica y en el tejido social de la región.

El galardón evalúa criterios clave como estrategia de comunicación, innovación y creatividad, impacto y alcance, coherencia del mensaje, compromiso con la comunidad, ética y responsabilidad social.

El comité evaluador destacó la capacidad de la UAM para integrar medios institucionales de manera innovadora, así como su firme compromiso con la comunidad y la responsabilidad social. La universidad ha logrado un impacto significativo no solo en su entorno académico, sino también en el fortalecimiento de la comunicación como una herramienta clave para la vinculación social.

Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social de la UAM en Rectoría General, señaló que, desde su fundación, esta casa de estudios ha trabajado en la construcción de un modelo de comunicación que prioriza la inclusión, la transparencia y la innovación, permitiendo que sus estrategias trasciendan más allá del ámbito universitario y generen un impacto positivo en la sociedad.

Reconoció que este premio representa un hito en la trayectoria de la UAM y motiva a la institución a seguir innovando en sus estrategias de comunicación, reafirmando su liderazgo en el ámbito educativo de la región.

“Con este logro, la universidad se posiciona como un referente en la aplicación de buenas prácticas comunicativas, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento del ecosistema académico y social en América Latina”, concluyó.

Related Articles

Back to top button