Gobernadoras de casi la mitad de los estados dieron el Grito de Independencia

De norte a sur, las mandatarias recordaron a los héroes que nos dieron patria y libertad
Cd. de México, 16 sep (Crisol).- La conmemoración del Grito de la Independencia este 2025 fue un hecho histórico para México, pues, en casi la mitad de los estados fue encabezado por mujeres, empezando por el de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el Zócalo de la Ciudad de México.
En la tradicional ceremonia por el inicio de la Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, la mandataria ondeó la bandera tricolor y en sus más de 23 arengas se percibió un enfoque innovador marcado por la presencia destacada de mujeres en el acto.
Este año, como parte del discurso femenino que ha caracterizado la administración, la Presidencia hizo énfasis en los logros de las mujeres.
En la explanada de la Casa del Pueblo de Chilpancingo, Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró junto a miles de familias el Grito de Dolores. Desde el balcón central del Palacio de Gobierno, la mandataria estatal encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, en un ambiente emotivo de patriotismo y libertad.
Con voz firme, la mandataria guerrerense, dio la arenga de vivas a los héroes nacionales, evocando el legado de libertad, justicia e igualdad heredado desde 1810, mientras los asistentes respondieron ¡Viva Guerrero, viva México!
Fiesta, tradición y sin incidentes. Los 85 municipios de Guerrero celebraron con éxito las ceremonias del Grito de Independencia y las actividades patrias, reportó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
También se reportó saldo blanco en las ceremonias encabezadas por las gobernadoras de Aguascalientes, Teresa Jiménez; Baja California, Marina del Pilar; Campeche, Layda Sansores; Chihuahua, María Eugenia Campos; Colima, Indira Vizcaíno; Estado de México, Defina Gómez; Guanajuato, Libia Denisse García; Morelos, Margarita González Saravia; Quintana Roo, Mara Lezama; Tlaxcala, Lorena Cuéllar y Veracruz, Rocío Nahle.