Principal

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Cd. de México, 2 sep (Crisol). – En el marco de la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con los gobernadores del país, fortalecer la coordinación para bajar los delitos de alto impacto en territorio nacional, esto a través de homologar la estrategia nacional en los estados.

Durante su mensaje en Palacio Nacional, la mandataria admitió que, con el fortalecimiento de las instituciones, con la búsqueda de personas desaparecidas y la profesionalización de los cuerpos policiacos, así como la creación de fiscalías, se avanzará con rumbo y claridad.

“Los acuerdos que se toman el día de hoy, pues tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado. No es mucho más que eso. Es decir, que, en cada estado, pues, hay atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en su caso, pues, de las policías estatales, y coordinación con el gobierno federal, con las fiscalías estatales, con los tribunales de justicia, ahora con el nuevo poder judicial va a ser mejor la coordinación, pienso yo“, expuso.

También los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas,

Al respecto, la jefa del Ejecutivo remarcó que la estrategia nacional de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y mejora de los mecanismos de colaboración y combate a la impunidad.

Al respecto, los gobernadores emitieron su voto a favor de fortalecer las instituciones de seguridad, mejorar la capacitación del personal, estandarizar la inteligencia y la investigación, fortalecer centros de comando y control.

“En realidad, los acuerdos que se toman hoy tienen que ver con aterrizar la estrategia nacional en cada estado. ¡No es mucho más que eso!”, dejó en claro la presidenta.

Agregó que cada entidad federativa deberá, por tanto, atender las causas, mejorar la inteligencia e investigación, fortalecer las policías estatales y municipales, y coordinarse con instancias como el gobierno federal, las fiscalías general y locales, y los tribunales de justicia.

“De hecho, la mayoría ya hemos avanzado en esto, el objetivo es que se consolide a partir de las leyes aprobadas a nivel federal (en materia de seguridad). Se trata de que estas leyes nacionales puedan aterrizarse a nivel estatal”, sostuvo.

Agregó, en los próximos días se espera que el Congreso de la Unión apruebe modificaciones a la Constitución para combatir la extorsión —delito que va al alza en el país— y se dé pie para una ley general en la materia, la cual también tendrá que ser homologada en los estados.

“¿En qué consiste esencialmente? Que se persiga de oficio la extorsión, es algo en lo que avanzó en su momento Michoacán. ¿Qué ventaja tiene? Que no recaiga en la víctima el tener que denunciar, sino que a partir de la denuncia anónima haya la obligación del estado de investigar y perseguir la extorsión”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Garcia Harfuch, apuntó que 96 por ciento de los delitos perpetrados en México pertenecen al fuero común.

“Eso significa que el futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, pues son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes enfrentan directamente los retos de la seguridad en cada comunidad. Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía”, enfatizó el funcionario.

En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó las acciones para atender la desaparición de personas en el país, a lo que también se llamó a los mandatarios estatales a ser corresponsables.

“Vamos a usar la Clave Única de Registro de Población, la CURP biométrica, como una herramienta no sólo de identidad, sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados, y se consolidará así un nuevo modelo donde los estados juegan un papel muy importante, ya que tienen registros civiles, les solicitamos mantener la información actualizada”, puntualizó.

El fiscal general, Alejandro Gertz, pidió suscribir un acuerdo de apoyo a la vida comunitaria en todas las poblaciones y en todos los municipios del país “para que este reflejo del éxito que se ha obtenido durante este año, se pueda convertir en una realidad cotidiana de cada una de las familias y de las personas que viven en todas las poblaciones de México, es indispensable que esta fuerza que se ha logrado y que esta coordinación que se ha llevado a cabo, se refleje a diario en cada una de las comunidades”.

Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad (37 votos) por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, integrado por los gobernadores, la mandataria federal, miembros del gabinete de seguridad, el fiscal general y otros integrantes.

Related Articles

Back to top button