Guatemala espera una conexión eventual con el Tren Maya mexicano

Ciudad de Guatemala, 15 ago (EFE).- Luego de la reunión bilateral que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, ambos anunciaron que la magna obra que conecta al sur de México se expandirá hacia territorio guatemalteco y a Belice.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró que espera una eventual conexión ferroviaria con el Tren Maya del país norteamericano.
Aunque Guatemala no cuenta actualmente con transporte ferroviario activo, Arévalo de León indicó en rueda de prensa que la conexión ferroviaria “tiene un potencial enorme” en busca del desarrollo de ambas naciones y de la región.
“Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones ‘trinacionales’, así como los respectivos estudios de factibilidad”, expuso el gobernante.
Las palabras del presidente tuvieron lugar tras un encuentro con Sheinbaum, de visita por unas horas en Guatemala, específicamente en el departamento (provincia) de Petén, en el norte del país centroamericano.
“Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no se contrapone, sino que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y cultural del país”, dijo Arévalo de León.
“El Tren Maya (en Guatemala) no va a atravesar ningún área de reserva existente”, subrayó Arévalo de León.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió su vez, la obra de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que “es un éxito” y ver la oportunidad que tiene para conectar al territorio mexicano de norte a sur como transporte de carga y de este a oeste por el tren del Istmo de Tehuantepec.
“Si nosotros, los tres países logramos construir un polo de desarrollo para el bienestar de nuestros pueblos, para Guatemala y para México va a ser una visión completamente distinta. El objetivo es el bienestar de la gente a través del desarrollo que no dañe al medio ambiente y que permita la construcción de un futuro prometedor para nuestros pueblos”, comentó.
Detalló de igual manera que espera que la conexión ferroviaria sea no solo para el transporte de pasajeros, sino también para el traslado de carga.
En mayo pasado, Guatemala firmó un acuerdo con Estados Unidos para que la nación norteamericana colabore en la modernización de sus puertos y también en su vía férrea existente, compuesta por alrededor de 400 kilómetros y que no ha tenido actividad desde hace varias décadas.
Precisamente la semana pasada el gobierno de Arévalo de León creó un comité para la reactivación del transporte ferroviario, aunque no existen fechas ni detalles específicos para la activación del mismo.