BienestarNacional

Continúa análisis de la mutación del Alzheimer detectada en los altos de Jalisco desde 1990

En la actualidad, los pacientes de Alzheimer con raíces mexicanas en Estados Unidos también presentan la enfermedad en edades tempranas. Las cifras demuestran los alcances de la mutación: las personas con esta anomalía desarrollan la enfermedad en el 100% de los casos y sus descendientes tienen el 50% de probabilidades de vivir con ella, según Ringman y la Universidad del Sur de California (USC).

Las investigaciones continúan tanto en Estados Unidos como en México. El objetivo es comprender cómo ha evolucionado la mutación detectada en la región de Los Altos. Desde la década de 1990, esa zona llamó la atención de los investigadores por concentrar una gran cantidad de casos en las familias locales que, durante generaciones, heredaron la alteración genética.

Los investigadores indican que el ejercicio, la alimentación equilibrada y la estimulación cognitiva pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en aquellos con la mutación Jalisco. Esto se debe a que los cambios en el estilo de vida pueden mejorar la función cerebral y prevenir o retrasar los síntomas del Alzheimer.

Además, una dieta saludable rica en antioxidantes, como frutas y verduras frescas, así como suplementos nutricionales específicos para personas con esta mutación también pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Por último, realizando actividades mentales estimulantes como jugar juegos de memoria o aprender un nuevo idioma también puede ser beneficioso para aquellos con esta variante genética.

Related Articles

Back to top button