Cultura

La ingeniera mexicana Gabriela Salas lleva el náhuatl a Google Translate

Destaca el interés por reservar sus raíces culturales

Cd. de México, 12 dic (Crisol).- Impulsada por sus raíces, Gabriela Salas Cabrera, una joven ingeniera en Tecnologías de la Información, originaria del estado de Hidalgo, ha logrado integrar la lengua náhuatl principal lengua originaria de México en Google Translate, destacando la importancia de preservar las raíces culturales a través de medios digitales.

El viaje de esta orgullosa programadora indígena nahua y científica de datos nacida hace 28 años en el municipio de Chapulhuacán, Hidalgo, comenzó mucho antes de colaborar con el gigante tecnológico.

Como comunicadora científica, a menudo destacó el papel fundamental de la inteligencia artificial en la preservación de estos lenguajes. Su interés en colaborar con Google se despertó cuando supo que la empresa buscaba voluntarios para su sistema de traducción.

En junio pasado, Google anunció la incorporación de 111 nuevos idiomas a su servicio de traducción y Salas proporcionó toda la información que había elaborado y recopilado, a través de una base de datos que incluye documentales, grabaciones de personas que hablaban náhuatl y diversos materiales escritos como libros, revistas y periódicos.

Según el Sistema de Información Cultural (SIC), el náhuatl pertenece a la familia yuto-nahua y al grupo cora-nahua, hablado actualmente por un millón 586 mil 884 personas.

Tras observar que la integración del náhuatl en Google Translate se volvió viral, la ingeniera se animó a considerar trabajar en la preservación de otras lenguas indígenas en México, que suman 68, sin embargo, Google aún no ha abierto nuevas convocatorias para agregar más idiomas a su traductor.

En entrevista con EFE, Salas Cabrera afirma orgullosa que la inclusión del náhuatl en Google Translate es un triunfo no sólo para ella sino para todos los mexicanos, especialmente las comunidades indígenas.

Sin embargo, expresó su preocupación por la persistente discriminación contra las poblaciones indígenas, en particular las mujeres de quienes a menudo se espera que se casen a una edad temprana, por lo cual ella buscó romper este ciclo, aspirando a convertirse en científica y programadora, objetivos que alcanzó con orgullo.

De hecho, anima a los adultos mayores, la “esencia pura” del náhuatl, a que se involucren en estas iniciativas y exhorta a las empresas a que tengan en cuenta las múltiples lenguas originarias de México.

Related Articles

Back to top button