Los Diablos de Cuajinicuilapa y el Ballet Folklórico tomarán el Palacio de Bellas Artes

Esta presentación da el reconocimiento a la diversidad cultural en México
Redacción
Ciudad de México, 8 ago (Crisol).- La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con el Ballet Folklórico de México (BFM) de Amalia Hernández, presentarán la Gala Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con Los Diablos de Cuajinicuilapa, el viernes 16 de agosto de 2024, a las 20 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, el director del BFM, Salvador López, y José Roberto Dámaso, director de los Diablos de Cuajinicuilapa, anunciaron la presentación del Ballet Folklórico de México con Los Diablos de Cuajinicuilapa en el marco de los 90 años del Palacio de Bellas Artes y del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
“Que Los Diablos tomen el Palacio de Bellas Artes nos parece fundamental y qué mejor que hacerlo precisamente de la mano del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Esto nos enorgullece y nos habla de la posibilidad de que el reconocimiento a la diversidad cultural de México en su máxima expresión es posible”, dijo la directora general.
Durante la conferencia de prensa en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, la titular del Inbal destacó la importancia de esta expresión de la herencia afromexicana, y sobre todo que se presente en el Palacio de Bellas Artes.
La danza de Los Diablos está presente en Perú, en Cuba, en toda la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, y creo que esto nos hermana, y lo subrayo especialmente porque el Inbal, en el marco de la celebración por los 90 años del Palacio de Bellas Artes, decide sumarse al Decenio Internacional de las Afrodescendencias, movimiento mundial que está buscando devolver ese reconocimiento a los pueblos, a las tradiciones y a las culturas afro que todas y todos en realidad tenemos.
“Y es una manera también de señalar que nuestras culturas vivas que expresan la diversidad de México están presentes en el máximo recinto del arte y la cultura de México”, agregó Jiménez López.
Al agradecer al director artístico del Ballet Folklórico de México, Salvador López, por aceptar la presentación en conjunto con Los Diablos, consideró que en realidad es hacerle homenaje a una metodología con la cual Amalia Hernández forjó el gran Ballet Folklórico de México.
La titular del Inbal explicó que Cuajinicuilapa, esa perla negra es en realidad el asiento de las culturas afromexicanas e indígenas que en su momento fue declarada también sitio de memoria de la esclavitud de las poblaciones afrodescendientes, “es un lugar donde se desarrollan de manera activa y permanente unas tradiciones que están vivas”.
Mencionó que se habla de una tradición vigente, fuerte, contemporánea, absolutamente arraigada a la vida de los pueblos, y además en sus espacios celebratorios donde Los Diablos emergen y aparecen por todos lados, exorcizando y en búsqueda también de reconocimiento de libertad y de resistencia.
Para la titular del Inbal, con esta presentación se cumple con un compromiso: “En 2022 creamos, con la Secretaría de Cultura de Guerrero, el Festival Afromexicano, nuestra raíz, el cual se llevó a cabo por primera vez y se dejó instituido en un decreto que le da permanencia en el estado de Guerrero.