México ajusta subastas de deuda para cuarto trimestre del año

Cd. de México, 27 sep (EFE).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ajustes en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en un clima de incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.
Este plan busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo, en un entorno actual de desafíos económicos, detalló la dependencia en un comunicado.
Durante el trimestre, Hacienda detalló que las subastas de los certificados de la Tesorería, denominados Cetes, a 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que las de plazos de 1 y 2 años serán quincenales.
El rango semanal para Cetes se mantendrá entre 5 mil y 20 mil millones de pesos (272 y 1.089 millones de dólares).
Sobre los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se disminuirán los montos a subastar en los plazos de 1 a 5 años.
Estos instrumentos se colocarán quincenalmente, excepto los de 7 y 10 años, que se subastarán cada mes.
Con respecto a los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, se reducirá el monto de colocación en los plazos de 5 años.
Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión (Udi), también tendrán recortes en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años.
La Secretaría de Hacienda destacó que la política de deuda pública continuará con una estrategia “proactiva, flexible y fiscalmente responsable”.
Además, explicó que esta guía está “orientada a atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público”.
El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local, y reafirmar el compromiso con una trayectoria “sostenida y ordenada” del endeudamiento público.
La dependencia también aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que estará atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si son necesarios.