Se forma ciclón Priscilla frente a costas del Pacífico

Cd de México, 3 oct (EFE).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó que se prevé la formación del ciclón Priscilla frente a las costas del Pacífico en las próximas horas, que dejará intensas lluvias y oleaje elevado en el oeste del país.
El sistema, -que llevaría el nombre de Priscilla-, es de momento una zona de baja presión que se desplaza al noroeste, con pronóstico de evolucionar a ciclón entre la noche de este viernes y el sábado, detalló en conferencia de prensa el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña.
El funcionario precisó que, aunque actualmente existe “mucha incertidumbre” sobre la trayectoria del sistema, su extensión apunta a la generación de efectos en las costas de los estados occidentales de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente durante el domingo y lunes.
Asimismo, señaló que las condiciones en el océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del meteoro, y que, debido a su amplitud, provocará lluvias intensas en los estados del occidente de México, independientemente de la distancia del ciclón hacia la costa.
También avisó de que el fenómeno generará un oleaje elevado en la región oeste del país (Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa), entre el sábado y el lunes.
Vázquez Romaña agregó que en los próximos cinco días el fenómeno podría estar “muy cercano” al estado de Baja California Sur o completamente alejado del territorio mexicano, según los distintos escenarios que muestran los pronósticos.
“Debido a este incertidumbre”, pidió estar “muy pendientes de las actualizaciones” del SMN.
Vázquez Romaña alertó además de que el pronóstico apunta a que el fenómeno “se va a ir expandiendo y que va a ser cada vez un evento más grande en dimensión” con “bandas externas muy intensas con precipitación”.
Un ejemplo reciente, señaló, fue con el huracán Erick, cuya zona de impacto estaba prevista entre las costas de Guerrero y Oaxaca, pero “una de estas bandas intensas entró sobre la región del Istmo de Tehuantepec, donde se tuvieron las precipitaciones más intensas de todo el evento”.