¿Qué es el Registro Único de Animales de Compañía y porqué es tan importante?

Sacar la “CURP” de las mascotas en la Ciudad de México ya es obligatoria desde el pasado 27 de marzo
De acuerdo con una modificación reciente de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales se estableció un sistema oficial de identificación para las mascotas, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), como avance significativo en la gestión y el cuidado compasivo del bienestar animal.
El documento obligatorio desde el pasado 27 de marzo será esencial para acceder a campañas de vacunación, antirrábicas, sanitarias, desparasitación y esterilización llevadas a cabo por las autoridades locales.
El proceso de registro es gratuito y debe realizarse a través de las instancias gubernamentales competentes, las cuales aseguran la protección de los datos personales en línea con la legislación vigente.
Tras el registro de las mascotas, se requiere que cada animal de compañía porte un collar o pechera con una placa de identificación que incluya el nombre de la mascota, la clave del RUAC y los datos de contacto del responsable.
Este esfuerzo se ve reforzado por la aprobación de la “Ley Maple”, que otorga a las mascotas el estatus legal de “seres sintientes” que compromete obligaciones estrictas para el cuidado de animales domésticos, junto con sanciones para quienes incurran en maltrato animal.
¿Cuáles son los beneficios?:
· Localización de las mascotas en casos de robo o extravío y asistencia en accidentes
· Reconocimiento legal a la mascota que asegura el acceso a campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas
· Acreditación a los servicios del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, ubicado en Santa Cruz Meyehualco
Según el artículo 66 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, queda prohibido negar a cualquier mascota el registro que le identifique, así como también establece que es un trámite totalmente gratuito, aquellos que no cumplan con el registro podrían ser acreedores a multas de entre $2,279.97 y $3,365.67, montos que equivalen de 1 a 150 veces a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), fijada en $108.57. Además de enfrentar un posible arresto de 24 a 36 horas, dependiendo de la gravedad de la infracción por violaciones a lo dispuesto por la Ley.
A la fecha se han registrado 119 mil 201 animales de compañía de estos 30 mil 481 son gatos y 88 mil 720 perros.
¿Cómo realizarlo?
1.-Registro en la Plataforma https://www.ruac.cdmx.gob.mx/ donde se deberá proporcionar edad, género, escolaridad, teléfono, tipo de vivienda y dirección del propietario.
2.-Generación de Clave para la Mascota a través de datos generales como nombre y especie, aspectos físicos, fotografías de la mascota (frontal, trasera, derecha, izquierda y superior) y estado general de salud.
3.-Consulta y Actualización de Datos, enfermedades adquiridas, cambio de domicilio, convivencia con un nuevo animal al hogar, etc.
4.-Portar un collar o pechera con placa de identificación que incluya nombre, RUAC y datos de contacto del responsable.