Nacional*

Una líder fundadora, una indígena que buscó la presidencia y las comandantas en la evolución del EZLN en 30 años

El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 fue una rebelión armada que tuvo lugar en el estado mexicano de Chiapas. Esta rebelión, encabezada por el grupo armado EZLN, buscaba denunciar la injusticia y reivindicar los derechos de los pueblos indígenas y los pobres del país. El levantamiento alcanzó difusión internacional debido a sus demandas y logró un gran apoyo por parte de la comunidad internacional.

Como resultado del levantamiento, María de Jesús Patricio Martínez, conocida comúnmente como Marichuy, fue elegida para representar a su comunidad natal Tuxpan en el Foro Nacional Indígena convocado por el movimiento zapatista. Desde entonces se ha convertido en una figura destacada dentro del movimiento zapatista y ha sido reconocida internacionalmente por su trabajo para promover los derechos humanos y la justicia social para las personas indígenas.

Related Articles

Back to top button